Es habitual pensar a la mujer como el segundo sexo, representada como todo “lo no masculino”, como quien construye su identidad y sus formas solo a través de las relaciones que establece con la masculinidad primaria.
Así, se la define por oposición a otro elemento y no mediante un proceso intrínseco. De allí el carácter pagano que muchas veces recubre a las producciones femeninas en tantos ámbitos, y el medio audiovisual no podía quedar exento.
En este ambiente donde el sexismo es norma, las MuMa (Mujeres de Medios Audiovisuales en Bariloche) crearon la oportunidad de alzar su voz y organizar el primer Encuentro de Mujeres de Medios Audiovisuales en la Patagonia en el marco del FAB-2017 (Festival Audiovisual Bariloche).
El encuentro se desplegó con varios ejes y eventos; entre ellos, la proyección de producciones de realizadoras de la región patagónica, a quienes se invito a participar mediante el envío de sus trabajos por Internet.
Además, se desarrolló una jornada en la cual distintas mujeres (cis y trans) narraron sus experiencias en el medio, así como también sus esperanzas e inquietudes. Estas experiencias parecen girar en torno al imaginario del “segundo sexo”, de segundas miradas quizás, por el cual a las trabajadoras les cuesta hacerse de un nombre propio en un estudio donde se la quiere ubicar como la “esposa de”.
Muchas mujeres no cuentan con espacios o recursos para mostrar sus trabajos y otras deben resignarse a lo estereotípico como recurso rentable para sus producciones. Pareciese que en este medio, como dijo la directora de la carrera de Diseño Artístico Audiovisual de la URN, los hombres producen y las mujeres reproducen.
Hacia el fin del Festival, el día viernes, se desarrolló una asamblea de trabajadoras en la cual se intentó definir la mejor forma que debería adoptar este movimiento nacional de mujeres de medios audiovisuales para poder tener mayor participación y poder disputar en términos reales los espacios de poder.
Además, se analizó qué entidad debería conformarse a futuro para solucionar los problemas más acuciantes para las mujeres trabajadoras del cine nacional y cuáles son los marcos de acción que dejan los medios para la mirada transformadora de la mujer.
Todos los espacios se caracterizaron por su horizontalidad, aspecto que resulta imprescindible para Tatiana Cannistraci, integrante de MuMA Bariloche, quien destaca cómo este espacio, creado en abril de este año, halla en ese modo de organización la forma más eficiente de lucha.
Por ejemplo, las oradoras del evento del día jueves se seleccionaron a modo de micrófono abierto: con solo enviar un correo electrónico se podía contar con un espacio para presentarse.
Tatiana es fresca y aguerrida, irradia energía en cada uno de los movimientos que ejecuta al hablar de los proyectos que sueña desarrollar con sus compañeras, entre los que cuenta un festival feminista en el 2018, pero también al recordar las experiencias poco agradables que la convirtieron en una activista feminista dentro del medio.
Todo es terreno pisado para llegar a donde está ahora y eso le da la templanza para tomarse los desafíos con calma y anhelo. Rememora aquella dialéctica que resonó con fuerza en el EMMAP, el cuerpo como territorio primario y el territorio como forjador de miradas.
Por último, las mujeres MuMA nos proponen un juego: nos comparten un test mediante el cual pretenden despertar el espíritu crítico en los espectadores para poder discernir si el contenido que consumimos es sexista o no lo es.
Entendiendo como sexismo la naturalización de que en lo masculino se represente a todas las personas e identidades de género, se citan entre los largometrajes que han pasado el “Test Muma” a las producciones argentinas XXY, Yo la peor de todas, La ciénaga y Leonera.
Como adicional, nos comparten dos imprescindibles para que veamos este fin de semana. En el género series, nos invitan a ver la aclamada The Handmaid’s Tale (2017), basada en la novela de la candiense Margaret Atwood; en cuanto a largometrajes, nos aseguran que la argentina De Caravana (2011) logra construir su historia por fuera de los esquemas sexistas y misóginos que predominan en las producciones que muchas veces consumimos.
Quienes quieran completar el test MUMA, pueden acceder a él aquí.
estimadas, el 26 y 27 de septiembre 2019 realizaremos en Bariloche, el 2do EMMAP encuentro de mujeres de medios audiovisuales en la Patagonia. Una vez más en el marco del FAB Festival Audiovisual Bariloche, estan invitadas a participar =) muma.bariloche@gmail.com
Me gustaMe gusta