De forma arbitraria, la Asociación Educacionista Argentina ha decido el cierre definitivo de Casa Joven, una organización social ubicada en González Catán que funcionaba como centro de día para jóvenes de entre 12 y 21 años. Este domingo, se convoca a un festival en la Plaza de los Ceibos (La Matanza) para exigir una respuesta
Autor: jualoduca
El 10 de diciembre se conmemora internacionalmente el Día de los Derechos Humanos (DD.HH.) en homenaje a la aprobación de la Declaración de Derechos Humanos propuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. ¿Conocés la historia de las organizaciones de DD.HH. en Argentina? Si bien cuando se piensa en luchas por derechos
Con el apoyo de la diputada Gabriela Estévez, del Frente de Todes, y quince firmantes más*, llegó a la Cámara de Diputades el proyecto de ley de Protección de Características Sexuales. La normativa busca garantizar que ninguna persona en todo el territorio argentino sea sometida a violaciones de derechos humanos sobre la base de sus
Cuando era adolescente, la literatura funcionaba como una forma de escapar a la realidad que no toleraba: peleas con mamá, necesidad de aprobación en mi entorno social, enamoramientos y exigencias escolares. Así fue como encontré representación en Katniss Everdeen, la protagonista de la saga Los juegos del hambre, que se debate entre el amor de
Una conocida marca argentina lanzó una línea de leches vegetales a base de almendras y arroz. ¿Es un triunfo del veganismo o una estrategia de marketing para apropiarse de una lucha ajena? ¿Qué aporte nutricional suponen los productos envasados para una dieta sin productos animales? Según un estudio de finales de 2019, en Argentina, «el
Un estudio reciente publicado en el Centro de Investigación Económica y Política (CEPR), elaborado por dos economistas inglesas, dio a conocer que las gobernantes mujeres habrían manejado mejor la crisis por el coronavirus que sus pares varones. Las investigadoras se preguntaron si, a raíz del género de quienes lideran países, podía existir una diferencia significativa
Netflix anunció el próximo estreno de la película «Cuties» («Guapis» para Latinoamérica, «Mignonnes» en francés) y la noticia generó polémica debido a su sinopsis y póster promocional. Según les usuaries, el largometraje haría apología a la pedofilia y a la hipersexualización de menores. ¿Es realmente así? «Amy tiene once y quiere pertenecer a un grupo
¿Te interesa el feminismo pero no sabés por dónde empezar a aprender? ¿Tenés algune amigue que quiera acercarse al movimiento y te pidió recomendaciones de lecturas? En este artículo repasamos tres libros introductorios y fáciles de una autora nigeriana con perspectiva interseccional que podés descargar en español acá. Chimamanda Ngozi Adichie es escritora, novelista y feminista
Federico Filippo es un artista argentino y activista trans. A los 18 años publicó su primer libro de poesía, goteo de editorial Dunken, donde retrata distintos pasajes cotidianos. Escritura Feminista: ¿Cómo fue el proceso de escritura de tu primer libro? ¿Cuánto tiempo te tomó? Federico: Es algo un poco gracioso: normalmente, cuando escucho sobre el
El Día el Orgullo debiera ser una fecha de celebración en Argentina, donde el matrimonio igualitario y la identidad autopercibida son leyes nacionales hace varios años. Sin embargo, esta semana algunos grupos de civiles autoproclamados nacionalistas intentaron bajar las banderas LGTBIQ+ colgadas por los municipios: ¿fue un acto de homo-lesbo-trans-odio? ¿Nacionalismo encubriendo odio? ¿Otra vez?
Ivana Noriega es una activista lesbofeminista tucumana. En 2018, creó Proyecto Tijeras: lesbianas impulsando palabras, un espacio de difusión de literatura lésbica. Te compartimos la desgrabación de nuestra segunda entrevista en vivo del #MesDelOrgullo. Escritura Feminista: ¿Cómo inició el proyecto? Ivana Noriega: Empezó hace dos años. En ese momento estaba haciendo unos talleres en la
Escribió dos libros que agotaron ventas con la editorial Peces de Ciudad y ahora está preparando su próxima publicación junto a Penguin Random House. Entrevistamos a Carolina Peralta, una escritora lesbiana y no binarie de La Matanza (mejor conocida en redes como Caro con insomnio). Podés ver la entrevista en video haciendo click acá. Escritura