Muchos prejuicios recaen sobre las amas de casa. “No hacen nada, solo cuidan a sus hijos”, y cientos de cosas más. Es un trabajo poco reconocido socialmente. Una ama de casa es, en la cultura occidental tradicional, la mujer que tiene como ocupación principal el trabajo en el hogar con quehaceres domésticos tales como el
Autor: larigrosso
Inmigrante italiana y gran luchadora, Julieta Lanteri fue una de las precursoras del feminismo en nuestro país. El 23 de febrero se cumplieron 86 años de su muerte. Como era de esperarse, no fue una inmigrante más: fundó un partido de mujeres, fue candidata a legisladora, organizó congresos, apoyó huelgas, se enfrentó al régimen conservador
Diana Sacayán, una de las principales activistas del movimiento de derechos humanos y de la lucha por el reconocimiento y la inclusión social del colectivo travesti en Argentina, fue asesinada en octubre de 2015 dentro de su departamento. Su cuerpo fue hallado dos días después. Por el crimen fueron imputados y detenidos con prisión preventiva Gabriel
Luego haberse animado a hablar y denunciar a Juan Darthés por haberla acosado mientras compartían elenco en “Dulce Amor”, la catamarqueña Calu Rivero amplió con su voz la campaña #NoesNo. Cientos de personas, entre ellas celebridades como Carla Peterson, Griselda Siciliani, Florencia Bas, Dolores Fonzi, Malena Pichot y Jimena Barón, ya manifestaron su apoyo público
Con tan solo 20 años, Dahyana fue obligada por Luis Oroná a parir en un descampado, a la intemperie, con frío y sin asistencia. Oroná le arrebató a la beba, quien fue encontrada sin vida tras cuatro allanamientos en su domicilio.
Gisela Trucco se convirtió en la primera jueza asistente en la máxima categoría del fútbol argentino.
Eduquemos sin prejuicios, sin ataduras, sin menospreciar ni maltratar a nadie; valorando al otro, acompañando, ayudando.
El martes 17 de octubre, el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay condenó a prisión perpetua a Sebastián Wagner por el crimen de Micaela García, la joven de 21 años que fue secuestrada, violada y asesinada.
En nuestro país, los Encuentros Nacionales de Mujeres se realizan anualmente desde mayo de 1986. La Comisión Organizadora está integrada por mujeres de diferentes sectores políticos, económicos y sociales. Siempre con la necesidad de luchar contra la discriminación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
¿Feminismo emancipador que genera malestar en el patriarcado? Sí, absolutamente. Un patriarcado molesto que no acepta el total desenvolvimiento de la mujer en la sociedad.
Una película rodada en el Litoral argentino, acerca de un equipo de mujeres que juega un torneo de fútbol barrial. Una gran historia que muestra los amores, la política y la disputa por formar parte de un deporte tan estigmatizado.
La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de ley que tipifica el acoso callejero como delito de violencia de género. La iniciativa busca incorporar este tipo de agresiones a la Ley de Protección Integral a las Mujeres, sancionada en 2009.