Corrupción y minería van de la mano. No se trata de «sacar adelante» a Chubut, sino de enriquecerse a costa del bienestar social y del ecosistema.
Autor: Martina Storoni
Argentina ocupa el tercer puesto como generadora de desechos electrónicos con casi 500 kilotoneladas (kt), según el reporte Tecnología para la acción climática en América Latina de la Asociación GSMA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), publicado en junio de 2018. Se estima que se producen anualmente 8,7 kg per cápita. ¿Qué son los
Incluye la ley de educación ambiental, el fomento de la agroecología y la erradicación de basurales a cielo abierto. ¿Por qué estas medidas resultan insuficientes? El lunes 21 de septiembre en Olivos, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y al jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, Alberto Fernández presentó el
La selva amazónica es una de las más importantes del mundo. Abarca 9 países y cubre aproximadamente el 40% del territorio sudamericano. Muchos han catalogado a la cuenca amazónica como «los pulmones del planeta» debido al importante papel que cumple a nivel mundial en el ciclo del carbono: hasta la década de los 90, absorbía
La humanidad ha superado un nuevo récord: temperaturas de 38° C en el Círculo Polar Ártico. Esto se registró el 20 de junio en la ciudad rusa de Verkhoyansk, en Siberia, que sufre una prolongada ola de calor y el aumento de la actividad de incendios forestales. La Organización Mundial Meteorológica (OMM), que investigó esta
El 12 de junio pasado, Fridays For Future Rosario publicaba en Instagram la frase «Paren de incendiar las Islas», a raíz de los incendios en las islas ubicadas sobre el río Paraná, en la localidad entrerriana de Victoria. Si bien estas quemas son habitualmente provocadas para acondicionar el terreno y la pastura para la cría
El pasado 20 de mayo, el Observatorio de la Tierra de la NASA eligió como foto del día una imagen de Argentina. Específicamente, una fotografía satelital que muestra el avance de los desmontes en Salta. La imagen de la izquierda muestra el estado de las tierras en Salta el 18 de diciembre de 2000 y
El 22 de abril de 1970, más de 20 millones de personas salieron a las calles en Estados Unidos para reclamar por la creciente contaminación que veían en sus ciudades. Hoy, 50 años después, conmemoramos este día en nuestros hogares debido a la pandemia. Pero eso no significa que no podamos actuar y exigir nuevas