Artículo escrito en colaboración por Martina Musso y Daiana Díaz El pasado 23 de septiembre, Netflix presentó su principal producción del mes: Enola Holmes. Esta película, adaptación de la versión literaria creada por Nancy Springer, nos traslada a la Inglaterra de finales del siglo XIX con una trama simple pero ligera y entretenida. Bajo la
Autor: martumusso
Se realizará una nueva edición del tour virtual que te invita a recorrer la ciudad de Buenos Aires en clave feminista. Porque el feminismo no está de cuarentena. Este miércoles 12 de agosto a las 14 h tendrá lugar un nuevo FemiTour Virtual. Se trata de una propuesta turística para recorrer, pantalla mediante, las calles
Nos hablaron del cuerpo perfecto, proporcionado y hegemónico. De variados pasos a seguir y tantos otros a evitar para conseguirlo. Nos dijeron que nuestras corporalidades son envases con algunos pocos aciertos, con tantos otros errores; con fecha de vencimiento. Nos hicieron creer en su ilusorio derecho a opinar sobre lo que somos. Pero hoy les
A los cinco años, cuando se quedaba sola en casa, escribía poemas sorpresa y se los dejaba a sus xadres en la habitación. A los doce, comenzaba a interiorizarse en la poesía. Hoy escribe y edita en La Mariposa y la Iguana, la editorial independiente de temáticas de género, disidencias y diversidad sexual que fundó
¿Ya te terminaste todas las series? ¿Miraste todas las pelis? ¿Leíste hasta ese libro que juntaba polvo en una esquina perdida de tu biblioteca? Calma, aún nos queda un aliado para sobrellevar la cuarentena. Esta es una recomendación de cinco podcasts feministas para que repunte el ánimo. Mi memoria interna está al 99% de su
Como un tesoro escondido, algunas cosas —a veces, las más valiosas— no se encuentran en las superficies. «Feel good» es una joya perdida entre estrenos y series exitosas. Un tesoro que, a su vez, reafirma esto en su trama: la importancia de conocernos entre nosotres y a nosotres. Mae (Mae Martin) es una comediante canadiense
Esther «Esty» Schwartz (Shira Haas) encarna a Deborah Feldman, cuya historia de vida es narrada a lo largo de los cuatro capítulos de la miniserie Poco Ortodoxa de Netflix. A su vez, es la adaptación del libro «Poco ortodoxa: El escandaloso rechazo de mis raíces judías».
Audrey Jordan, una psicoanalista que -en sus palabras- no ha logrado sobrevivir a su propia psiquis, es la protagonista de Á(r)mame. Presa del estrés producto de una vida colmada de obstáculos personales y familiares, se desarma ante ellos al punto de mirarse frente a frente con la depresión. La cama se convierte en atajo hacia
La mujer empoderada es tendencia en los medios, viral en las redes, costumbre en las calles. Pero sabemos que no siempre ha sido así. Desde el comienzo de los tiempos, lentes –y ojos- se han posado sobre hechos que esfumaban el trabajo femenino. Hoy, todos esos años de lucha oculta son puestos en foco y
Mercedes Funes abre un dilema que intenta resolver a partir de una de las prácticas más asociadas al feminismo: la desnaturalización de lo aceptado (o impuesto).