Silvia Kochen es investigadora principal del CONICET y directora del Laboratorio de Neurociencia Clínica – Epilepsia y Cognición del Instituto De Robertis Biología Celular y Neurociencia (IBCN). Además es directora de la sección de epilepsia en el Hospital Ramos Mejia, profesora adjunta de la cátedra de Neurología en la facultad de Medicina e investigadora principal
Autor: yamifigueroa
Durante las últimas semanas, los avances con respecto a la regulación del cannabis medicinal en Argentina han sido a pasos agigantados. El pasado 11 de noviembre, a través del Boletín Oficial, el gobierno publicó la nueva reglamentación en la ley de cannabis de uso medicinal. Dentro de las modificaciones a la ley N° 27.350 se encuentran
La resistencia antimicrobiana es una epidemia silenciosa que nos atraviesa todos los días y el mes de noviembre es reconocido a nivel mundial como el mes de concientización sobre el uso de antibióticos. Pero ¿de qué se trata? ¿Existe potencial pandémico para esta problemática? ¿Qué podemos hacer para, esta vez, llegar a tiempo? Para responder
En los últimos tiempos, mucho hemos incursionado en lo que al ámbito científico y académico compete. Ya no nos sorprende escuchar en los medios de comunicación hablar acerca de la inmunidad, las técnicas de biología molecular, la PCR, el virus, el plasma, los anticuerpos y la vacunación. La información es diversa, muchas veces confusa
«No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo». Albert Einstein. Hace algunas semanas, desde Escritura Feminista publicamos el artículo «Granjas industriales de cerdo: ¿solución o problema?», en donde visibilizamos nuestro total desacuerdo con la asociación estratégica con China para producir 9 toneladas de carne porcina de alta calidad en nuestro territorio. Allí planteamos cinco
«Si realmente quiere crear pandemias globales, entonces construya granjas industriales». –Dr. Michael Greger. En el artículo «Granjas industriales de cerdos: ¿solución o problema?», enumeramos las razones por las cuales la instalación de este tipo de establecimientos en nuestro país sería una atrocidad. El siguiente artículo se desprende como una de esas razones, pilar fundamental en
Desde hace algunos años, América Latina y Estados Unidos encabezan la lista de consumo mundial de agrotóxicos empleados principalmente en cultivos transgénicos (donde se utilizan los OGM) como la soja o el algodón. El Estado líder mundial es Brasil, superando incluso al imperio del norte. Argentina no se queda atrás y le sigue a estos
«La lucha de la Humanidad contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido». Milan Kundera En el mundo de hoy, pensar en la erradicación del hambre es un objetivo utópico. Las grandes desigualdades sociales, la concentración del poder y la riqueza, las transnacionales extractivistas y avasallantes y la producción desmedida son
Los esfuerzos por detener el avance violento del SARS-Cov-2 (coronavirus/COVID-19), en Argentina en particular y en América Latina en general, distraen la atención de muchas otras enfermedades que padecemos en la actualidad. La necesidad de atender la pandemia que avanza a lo largo y ancho del planeta es lógica pero ¿qué pasa con todas las
El mundo nuevo que nace bajo los efectos de la pandemia por COVID-19 pone de manifiesto no solo la peligrosidad del avance constante de la infección sino también de un mal que se disemina a mayor velocidad que el virus y nos invade con noticias poco confiables, falsas o que promueven conductas incorrectas y peligrosas,
«Ningún modo de producción y, por lo tanto, ningún orden social dominante y, por lo tanto, ninguna cultura dominante verdaderamente incluye o agota toda la práctica humana, toda la energía humana y toda la intención humana». Raymond Williams en «Marxismo y Literatura». Alguna vez te preguntaste: ¿qué es lo que estamos comiendo, de dónde viene,
Vivimos en un mundo en el que los alimentos vienen envueltos en paquetes dorados impecables, en donde solo conocemos la fachada exterior que nos muestra una foto ilustrativa que asemeja a un alimento de verdad. La devastadora industria alimentaria nos garantiza una realidad que no es y una seguridad alimentaria que no existe. Su cruel