La actriz Daniela Santiago, conocida mundialmente por interpretar a La Veneno en la serie de los Javis (Javier Ambrossi y Javier Calvo), protagoniza un nuevo corto, escrito y dirigido por Miguel Ángel Olivares. El cortometraje se estrenó el 29 de enero en España, Estados Unidos y Reino Unido entre otros países, por plataformas como FlixOlé,
Categoría: ¿De qué hablamos?
No identificarte con el romance está bien. Identificarte con el romance, también. ¿Sabés qué esta mal? Que los vínculos románticos sean la única forma de amar aceptada. Que la idea de felicidad de las personas se encuentre particularmente vinculada a la opción de enamorarse y que la vida en pareja sea una presión constante asignada
Durante todo 2020, la humanidad giró alrededor de un único objetivo: crear las vacunas que harían frente a la COVID-19. A medida que surgía en el horizonte una difusa esperanza de intentar ponerle fin a esta pandemia, se fue gestando a paso agigantado una epidemia paralela que lejos de cesar, se expande como veneno alrededor
Desde El Bolsón, Río Negro Hace 18 días que el fuego no cesa en las cercanías de La Comarca y ya alcanzó zonas pobladas. Hasta el momento, se quemaron casi 8 mil hectáreas de las cuales gran parte corresponde a bosque nativo. Cerca de 200 brigadistas trabajan para apagar los incendios desde tierra mientras helicópteros
Recientemente se publicaron resultados de la fase 3 de la vacuna rusa Sputnik V, en la reconocida revista científica The Lancet: se demostró que tiene una eficacia del 91,6% frente al coronavirus. A partir de esta noticia, parecía que la controversia a su alrededor iba a tener punto final, pero el debate sigue en pie.
La primera Drag Race producida en La Pampa se emitió durante el mes del orgullo 2020 y se puede ver en el canal de YouTube de la productora que la realizó, Megafón Audiovisual. «Disputa Santa» se presenta como un reality, formato tradicional de los concursos drag, pero también invita a talleristas que acompañarán a les
Corrupción y minería van de la mano. No se trata de «sacar adelante» a Chubut, sino de enriquecerse a costa del bienestar social y del ecosistema.
Si el feminismo implica, entre otras cosas, cuestionar el orden de lo establecido, también propone repensar nuestros consumos, nuestra alimentación y el modo de relacionarnos con otras especies. La unión entre el feminismo y el antiespecismo —movimiento que rechaza la opresión y discriminación en función de la especie a la que se pertenece— toma fuerza
Silvia Kochen es investigadora principal del CONICET y directora del Laboratorio de Neurociencia Clínica – Epilepsia y Cognición del Instituto De Robertis Biología Celular y Neurociencia (IBCN). Además es directora de la sección de epilepsia en el Hospital Ramos Mejia, profesora adjunta de la cátedra de Neurología en la facultad de Medicina e investigadora principal
Nadie con un poco de criterio y capacidad de análisis puede negar que el mundo del deporte es uno de los espacios histórica y exclusivamente masculinos más reticentes a abrirle paso a la deconstrucción. La polémica que envuelve (una vez más) al rugby por los nefastos tuits de jugadores de Los Pumas dan cuenta de
Durante las últimas semanas, los avances con respecto a la regulación del cannabis medicinal en Argentina han sido a pasos agigantados. El pasado 11 de noviembre, a través del Boletín Oficial, el gobierno publicó la nueva reglamentación en la ley de cannabis de uso medicinal. Dentro de las modificaciones a la ley N° 27.350 se encuentran
Aurora Venturini (1922-2015) se parece tanto a un personaje que nos llena de dudas, de risas, de asombro. Venturini aparece y hace recordar también esa forma tan Enrique Zymns. Con otro estilo pero siembra la duda, nos quita toda certeza posible sobre qué es verdad y qué no de todo lo que cuenta. En las