No es sorpresa que se asocie al feminismo con violencia y odio. El llamar a las mujeres “feminazis” y creer que éste es sinónimo de rechazo al hombre o a lo masculino no hace más que demostrar el poco conocimiento que se tiene sobre el movimiento y la manipulación de la información que circula sobre
Categoría: Feminismo
Antes de empezar, hay que dejar algo en claro: no existe un feminismo. Así como tampoco hay un modo universal de vivir lo femenino. Sí existen diferentes feminismos, con formas de lucha y problemáticas que varían acorde a las particularidades de cada región, país o comunidad. Y además, existimos las mujeres. En plural. En diversidad. Esto es, en parte, lo que viene a debatir el feminismo decolonial.
“Feminazi” es la expresión a la que se recurre cuando se quiere obturar el debate feminista. ¿Por qué se usa un término que asocia a ciertas mujeres con el nazismo? ¿Quién lo popularizó y qué se esconde detrás de él? Cuando la actriz británica Emma Watson dio un discurso en Naciones Unidas para la presentación
Simone De Beauvoir fue escritora, profesora y filósofa. Su pensamiento se enmarca en la corriente filosófica del existencialismo. ¿Cómo fue el camino que la convirtió en una de las voces imprescindibles dentro del movimiento feminista? ¿Por qué aún hoy su legado resulta fundamental? Un alma libre Nacida el 9 de enero de 1908 en París,
El domingo 7 de enero se celebró la entrega de los Globos de Oro 2018 y, también, la iniciativa Time’s Up creada por las mujeres de Hollywood que decidieron no callarse más. Hace no mucho conocimos la organización Time’s Up, creada por mujeres de Hollywood como respuesta a las denuncias de acosos y con la
No más silencio. No más espera. No más tolerancia a la discriminación, el acoso o el abuso. El tiempo se acabó. La fundación “Time’s up” es una muestra de sororidad impulsada por más de 300 trabajadoras del cine, el teatro y la televisión estadounidenses que siguen sumando valor para denunciar los acosos psicológicos, físicos y
Se trata de un grupo cuya finalidad es el intercambio de hospedaje sin dinero de por medio, de forma segura y confiable, pensado por y para feministas de todo el mundo.
Para entender al movimiento transfeminista se debe comenzar por su etimología. La transgenerización es producto de una discordancia entre el sexo asignado al nacer y el género que siente la persona como propio. En esta línea, la orientación sexual no está ligada con la identidad de género, ya que mientras la primera refiere a la
Un feminismo que lucha por los derechos de todas las mujeres, pero sin olvidar que una mujer blanca, cisheterosexual, con poder económico y acceso a la educación retiene privilegios por sobre las demás.
Es conocida por ser la autora de “El cuento de la criada” y la novela basada en hechos reales “Alias Grace” pero es importante hacer un repaso por su biografía, todas sus obras y su pensamiento, para poder entender por qué tenemos que leer a Margaret Atwood. Margaret Atwood es profesora de literatura inglesa, cursó
Katrín Jakobsdóttir asumió en noviembre como Primera Ministra de Islandia. Se define como socialista, feminista y antimilitarista.
Los cánones de belleza no han sido estáticos: se transforman con el paso del tiempo y varían según época y cultura. La década del 60 llegó cargada de cambios. Además del rock and roll y los vestidos a lunares, se formaba toda una estética según la cual ver un cuerpo más “rellenito” era sinónimo de “buena salud”.