Incómoda, tensa y necesaria. Esta película pone en primer plano la normalización del machismo, el acoso y la coerción sexual en el trabajo. Sin escrúpulos, escena tras escena, se muestran situaciones hostiles contra las mujeres, que no pueden alzar su voz sin ser tratadas como «exageradas» y «complicadas».
Etiqueta: acoso sexual
Fueron ignoradas por el poder e invisibilizadas por la sociedad, por los libros históricos y por el colectivo social. Sus voces fueron escuchadas por unxs pocxs pero sus roles fueron importantísimos. Es deber de todxs arrancarlas del olvido y hacer florecer su historia, porque como sostiene Alicia Reynoso, una de las enfermeras del hospital de
A un año del nacimiento del movimiento #MeToo, surgió en Nueva York un nuevo proyecto: #WhyIDidntReport. Sus creadores, los estudiantes Ha Jung Song y Bowook Yoondos, se plantearon como parte de un trabajo escolar conocer las razones que llevaron, y llevan, a tantas personas a no radicar una denuncia contra su abusadorx o acosadorx. El
Las egresadas del CNBA entraron altivas, serias, con mucho para decir, y comenzaron un discurso histórico. Pusieron de manifiesto lo que ocurrió en uno de los colegios públicos más prestigiosos de Buenos Aires. Además, con un discurso aplaudido de pie, las feministas y las disidencias nos recordaron lo que ocurría (¿o tal vez sigue ocurriendo?)
El Internet, las redes sociales y la tecnología son armas de doble filo. Si bien tienen aspectos positivos en cuanto nos permiten acceder a las nuevas informaciones, comunicaciones e imágenes, entre otras cosas, también cuentan con un lado opuesto negativo. Hoy todo está al alcance de la mano: se puede acceder a cualquier cosa desde
Las mujeres de Corea del Sur son víctimas de un sistema desigual, paralizador e intimidante. A pesar de los progresos alcanzados tanto a nivel económico como tecnológico, en lo social sigue siendo un país de índole patriarcal, donde el 52% de las víctimas de asesinato son mujeres y donde denunciar puede convertirse en un arma
Fotografía de portada: Mara Fredes Hacerle una entrevista a Karen Maydana fue una experiencia muy amena para mí. Ella tiene 23 años, se desempeña como fotógrafa para el sitio web Rock and Ball y está cursando el ingreso para el Profesorado de Historia en la UNTREF. Acordamos encontrarnos a las dos de la tarde en la estación
aquel último gesto que es un crimen, es producto de una cantidad de gestos menores que están en la vida cotidiana y que no son crímenes, pero son agresiones también. Y que hacen un caldo de cultivo para causar este último grado de agresión que sí está tipificado como crimen…
Acceder a tener relaciones sexuales en contra de la voluntad propia puede ser una tortura china. Mirar el reloj y ver que la hora no pasa. Simular goce para complacer, compartir cuestiones que podemos sentir íntimas y que quizás no queremos dar a conocer de esa forma, en ese momento.
Para su edición del año 2017, Time pronunció como Personalidades del Año a las mujeres que se atrevieron a romper el silencio acerca de la violencia sexual en el mundo del espectáculo en los Estados Unidos, llamadas Silence Breakers.
Circula por las redes sociales una reflexión bastante simple: si 5 varones dicen que una mujer es puta o fácil, no se pone en duda, pero si 5 mujeres acusan a un hombre de violador o acosador, se las cuestiona.
Del 7 al 13 de abril se ha celebrado la semana internacional contra el acoso callejero. Otra forma de violencia machista que afecta a diario a millones de personas, principalmente mujeres, y que está totalmente naturalizada en nuestras sociedades.