En el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo No Planificado en la Adolescencia —que rige desde el 21 hasta el 29 de septiembre en nuestro país— UNICEF, la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y más de diez organizaciones no gubernamentales presentaron
Etiqueta: Anticonceptivos
En una jornada maratónica, durante la última sesión ordinaria de la Cámara Baja del Congreso se aprobaron más de 70 proyectos de ley. A su vez, esta semana aparecieron tensiones en el Poder Ejecutivo por la resolución de la Secretaría de Salud de la Nación que actualizaba el protocolo para la interrupción legal del embarazo
A muchxs jóvenes nos ha tocado tener que pasar por la incómoda e inevitable charla sobre sexo y sexualidad en nuestras casas pero ¿podemos afirmar haber recibido todxs la información necesaria? De chicxs, muchas veces nos habrán dicho «Ojo con quién estás, cuidate», y automáticamente se nos habrán venido a la mente preguntas al respecto.
Para la mayoría de las personas parece imposible que una mujer decida no tener hijos, por voluntad propia y sin ningún problema biológico que lo explique.
Los reclamos contra la empresa químico-farmacéutica Bayer AG no son novedad. Desde 2012, las denuncias realizadas por mujeres se hacen cada vez más frecuentes, y durante esta semana una nueva acusación salió a la luz por los efectos adversos de los anticonceptivos producidos por el laboratorio. Una de las primeras querellas remite a la píldora
El acceso a la anticoncepción gratutita es un derecho. ¿Cuáles son las leyes y los programas que deberían garantizarlo? ¿Cuáles son estos métodos y qué sucede en la actualidad? En el año 2002, se sancionó la ley de salud sexual y procreación responsable (N° 25.673) que establece garantizar el reparto gratuito de anticonceptivos. No fue sino
En el año 2006, se sancionó la Ley de Educación Sexual Integral pero, al día de hoy, sigue sin cumplirse. ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué es necesaria su implementación? “Establécese que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones