Con una escritura de tipo ensayo académico pero totalmente llevadero, Andrea Giunta abre el dilema de la posición de las mujeres en el arte a través de una perspectiva feminista que reflexiona sobre nuevas (y, también, algo viejas) preguntas: ¿la falta de representación de mujeres en el arte es un tema del pasado? El libro
Etiqueta: Arte
Si bien se la vincula directamente con la (supuesta) manera en que dejó el mundo terrenal Alfonsina supo mostrar, a través de sus escritos, una crítica feminista a respecto a lo que se esperaba del ser mujer.
«A mí los libros me acompañan todo el tiempo», cuenta Soledad Blanco, el cerebro y motor detrás de la editorial independiente Peces de Ciudad. «Hay poesía que tiene unas imágenes… La poesía te lleva. Te saca de la realidad, te transporta». Pocos momentos son mejores que el que atravesamos para transportarse a otro mundo a
Federico Filippo es un artista argentino y activista trans. A los 18 años publicó su primer libro de poesía, goteo de editorial Dunken, donde retrata distintos pasajes cotidianos. Escritura Feminista: ¿Cómo fue el proceso de escritura de tu primer libro? ¿Cuánto tiempo te tomó? Federico: Es algo un poco gracioso: normalmente, cuando escucho sobre el
La cuarentena por COVID-19 ha resultado ser el contexto de surgimiento de numerosas y muy diversas expresiones artísticas. El hecho no sorprende: el arte es terreno fértil para la catarsis y la sublimación de emociones adversas. El arte es herramienta para la ocupación de espacios en términos políticos e ideológicos. Hoy por hoy, ocupar espacios
Artículo escrito en colaboración por Martina Musso y Micaela Gallo La primera edición de la Feria del Libro Feminista fue allá por 2018. La FilFem, como la llaman entre conocides, es un lugar en el que la literatura y el feminismo se encuentran para dar batalla y, sobre todo, para promover la literatura feminista. Esta
«Cuando empezamos a componer la coreografía, nos dimos cuenta de que no podíamos bailar las letras tradicionales del flamenco». El flamenco ha sido, tradicionalmente, una danza cuyas letras poca representación dan a las mujeres. «Soy un hombre perdido, ay amor, me quedo contigo». Si bien existen cantaoras de larga data, en el contenido de las
Ensayo colaboración de Francisco D’Amore (parte I) Otra crítica frecuente es su supuesta simplicidad musical. De esta aserción capacitista surge el debate en torno a si la dificultad hace a la belleza en las artes y para tratarlo me permito remontarme primero a 1890, cuando el compositor francés Erik Satie escribía sus primeras piezas para piano,
La marcha de Ni Una Menos y los plenarios por el aborto legal, seguro y gratuito llenaron las calles de color verde y violeta, de cantos y algunas “indignantes” paredes pintadas. Las mujeres coparon la ciudad con las expresiones más diversas, y como en todo acto de denuncia, el arte está presente y grita. Desirée
La lucha por el aborto legal ha tomado distintas formas durante en este último tiempo. Ahora, se sumó un movimiento que quiere llenar todo de verde a través de sus dibujos. Las conocimos el 12 de abril, cuando comenzaron a subir contenido a sus redes sociales. Con el nombre de “Linea Peluda”, las dibujantas unidas
Se trata de una mesa redonda llevada a cabo en Bruselas, Bélgica, donde el centro de la atención estuvo puesto en la precarización de la industria cinematográfica actual y en la necesidad de que el cine documental como medio de comunicación continúe siendo motor difusor de las diversas realidades e injusticias, como herramienta para el cambio social.
Joaquín Cambre filmó, entre otros artistas, a Julieta Venegas, Calle 13 y Maná. El 1 de marzo estrenará Un viaje a la luna, su primera película ganadora del concurso “Operas Primas” organizado por el INCAA. Podés ver el adelanto acá. Desde Escritura Feminista, hablamos con Cambre acerca de su inspiración, el proceso de creación y