Algunos países de América Latina y el Caribe todavía cuentan con grandes grupos ultratradicionalistas, que se oponen a los avances en materia de igualdad de género, a los derechos conseguidos por la comunidad LGBTQI+ y, en consecuencia, a los derechos humanos. Un ejemplo de los obstáculos que presentan estos agrupamientos se vio reflejado hace algunos
Etiqueta: Comunidad LGBTQIA+
El 17 de mayo de 1990, la comunidad LGBTIAQ+ logró una victoria enorme a nivel internacional: la Organización Mundial de la Salud eliminó de su lista de trastornos mentales a la homosexualidad. Debieron pasar casi 30 años hasta el siguiente gran paso en esa misma línea, cuando en junio de 2018 se modificó la clasificación
“La muerte y la vida de Marsha P. Johnson” es una película obligatoria para quienes defiendan los derechos humanos de alguna minoría. El documental toma la forma de película policial, y narra la investigación que lleva a delante incansablemente Victoria Cruz, quien tiene un propósito: brindar evidencias sobre el homicidio de la activista transgénero Marsha
La primera carátula de la causa rezaba “tentativa de homicidio agravada por la orientación sexual”, aunque más adelante sería cambiada por “lesiones graves, agravadas por la orientación sexual”. Aun así, sienta un precedente en lo que respecta a la violencia contra la comunidad LGBTQIA+ al explicitar que no fue un crimen corriente, sino uno de odio contra una minoría específica.
Como Nunca es una obra que vino a romper, quebrar y (auto)revisar al colectivo LGBTQ en todo su espectro. Vino a desinstalar estereotipos propios de la revista teatral porteña y de la cultura gay en sí, y algunos estereotipos impuestos, también.
Entrevista a Luciana Sánchez, abogada feminista y miembro de COPADI (Colectivo para la Diversidad) sobre el nuevo protocolo para la detención y el registro de personas LGBTI que presentó el Ministerio de Seguridad esta semana.
Los arrestos, torturas y asesinatos contra la comunidad LGBTQIA+ NO CESAN.
En repudio a los crímenes de odio y los campos de concentración contra la comunidad LGBTQIA+ denunciados en Chechenia, el pasado miércoles 3 de mayo se realizó una protesta pacífica frente a la Cancillería Argentina para exigir que las máximas autoridades de nuestro país a nivel internacional adhieran al reclamo. La convocatoria fue liderada por