Artículo colaboración escrito por Camila Stefano Según el Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad realizado en 2018 por INDEC, 10 de cada 100 habitantes de nuestro país poseen algún tipo discapacidad. Más de la mitad son mujeres. La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad aclara que no deben
Etiqueta: derechos
Ruth fue la segunda mujer en ser nombrada jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos (1993), formó parte de una de las primeras camadas en las que se les permitió estudiar a las mujeres Derecho en Harvard, fue madre de dos hijos y, sobre todo, fue un icono para el feminismo y la igualdad.
Costa Rica se convierte en el primer país centroamericano en legalizar el matrimonio igualitario, el octavo en permitirlo dentro del continente americano y el número 29 en el mundo. Horas después de validado el matrimonio igualitario, Daritza Araya y Alexandra Quirós dieron un paso histórico en la conquista de derechos y en la lucha de
Una problemática con impacto que se encuentra arraigada en las prácticas y el sistema de salud, responsable de negligencias, malos tratos, humillaciones e intervenciones innecesarias: de esto trata la violencia obstétrica. En recorrido histórico y cultural aparece el «fetiche del rey», que según Bioguía trata de Luis XIV de Francia y su gusto particular por
«El empoderamiento de las mujeres y las niñas rurales es esencial para construir un futuro próspero, equitativo y pacífico para todos en un planeta sano» — António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las mujeres rurales representan más del 33% de la población mundial y el
Con tan solo 20 años, Dahyana fue obligada por Luis Oroná a parir en un descampado, a la intemperie, con frío y sin asistencia. Oroná le arrebató a la beba, quien fue encontrada sin vida tras cuatro allanamientos en su domicilio.
Tras una maratónica sesión de 17 horas y después de dos años de tramitación en el Congreso, el Senado chileno aprobó la despenalización del aborto en caso de riesgo de vida para la madre, inviabilidad del feto y violación, y finalmente se tratará el proyecto en Diputados, donde ya se había aprobado inicialmente. Mientras se
Desde Escritura Feminista, dialogamos con Marina Mariasch, referente del colectivo Ni una menos, quien nos dio a conocer su punto de vista sobre la violencia machista, cómo afrontarla, la importancia del rol del Estado y de la educación.