El acceso a una educación de calidad es uno de los derechos humanos más ampliamente reconocidos, protegido en el texto de la mismísima Constitución Nacional. Sin embargo, miles de niñes, jóvenes y adultes argentines ven limitadas sus posibilidades reales de instruirse en condiciones igualitarias y dignas por infinidad de razones. El contexto actual de pandemia
Etiqueta: educación
Esta investigación se realizó en el año 2018.Lamentablemente, la problemática sigue vigente para el colectivo trans. «Que me den la oportunidad para demostrar que soy una persona con todas las capacidades que tiene todo el mundo. Oportunidad. Básicamente, oportunidad». Con este mensaje, Iván Puhlmann, un activista trans de 38 años, cerraba la entrevista en la
Cuando se habla de revolución, ¿se tienen en cuenta los cambios que deberían incorporarse en los programas educativos para que ciertos hechos y errores no vuelvan a repetirse? Como consecuencia de la cuarentena obligatoria y el cierre de fábricas e industrias a nivel global, flora y fauna sorprenden al mundo con su reaparición y
A partir del Movimiento Ni Una Menos, que empezó a tomar forma en el año 2015, comenzó a romperse el cascarón de una pelea gestada en el interior del espacio social que data de hace muchos años. Fue así como la puja de las mujeres y su necesidad (no confundamos con deseo) de que sus
Mocha Celis es el primer bachillerato trans de Latinoamérica. Nació a finales de 2011 y en 2014 tuvo su primera generación de egresades en un país donde la comunidad trans no logra acceder a la educación con facilidad. Fundado por Francisco Quiñones Cuartas y Agustín Fuch, el Bachillerato Popular Trans Mocha Celis funciona en el
Aprender braille con bloques. De esto se trata Lego Braille Bricks, la nueva iniciativa piloto que llegaría a materializarse para el año 2020. La empresa danesa «Leg godt» («jugar bien») más conocida como LEGO, a través de Fundación Lego, busca expandir su universo con un proyecto inclusivo y al servicio de les no videntes.
Fueron ignoradas por el poder e invisibilizadas por la sociedad, por los libros históricos y por el colectivo social. Sus voces fueron escuchadas por unxs pocxs pero sus roles fueron importantísimos. Es deber de todxs arrancarlas del olvido y hacer florecer su historia, porque como sostiene Alicia Reynoso, una de las enfermeras del hospital de
Una problemática con impacto que se encuentra arraigada en las prácticas y el sistema de salud, responsable de negligencias, malos tratos, humillaciones e intervenciones innecesarias: de esto trata la violencia obstétrica. En recorrido histórico y cultural aparece el «fetiche del rey», que según Bioguía trata de Luis XIV de Francia y su gusto particular por
Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300.000 mujeres murieron a causa del cáncer cervical en 2018, un rival hostil conocido mayormente como cáncer de cuello uterino. Más del 85% de estos casos ocurrieron en países de bajos recursos. Además de la prevención y los chequeos regulares, es importante
Las egresadas del CNBA entraron altivas, serias, con mucho para decir, y comenzaron un discurso histórico. Pusieron de manifiesto lo que ocurrió en uno de los colegios públicos más prestigiosos de Buenos Aires. Además, con un discurso aplaudido de pie, las feministas y las disidencias nos recordaron lo que ocurría (¿o tal vez sigue ocurriendo?)
Corina de Bonis, docente del CEC 801, fue secuestrada y torturada en la localidad de Moreno. La subieron a un auto por la fuerza, la golpearon, la llenaron de miedo y le escribieron con un punzón el abdomen: “Ollas no”. La semana anterior habían recibido otras amenazas: “Basta de hacer política”, “No a las ollas populares”.
Según un informe del Fondo Monetario Internacional, las políticas orientadas a reducir la brecha de género en el ámbito educacional fueron las más eficaces a la hora de reducir la desigualdad de género. Cuanto mayor es el grado de conocimiento en las mujeres, más probabilidades tienen de incorporarse al mercado laboral y en mejores condiciones.