A lo largo de los últimos años, diferentes registros históricos contaron que Merit Ptah fue la primera médica egipcia, hacia 2700 a.C. Sin embargo, una investigación reciente del inmunólogo estadounidense Jakub Kwiecinski devela que, en realidad, todo habría sido un malentendido.
Etiqueta: historia
Un día como hoy, 23 de septiembre pero en 1947, se promulgó la ley 13.010 sobre los Derechos Políticos de la Mujer, más conocida como «ley del voto femenino». Esta ley, que fue producto de una lucha de años de las pocas agrupaciones existentes en la época y militantes feministas, significó una transformación profunda en
“Mientras mi gente no tenga sus derechos en EE.UU, no hay motivo para celebrar, por eso he estado marchando por los derechos de los gays y transexuales” Marsha P. Johnson.
Las mujeres se depilan, los varones no tienen la obligación. Tenés que ser un poco masculina para dejarte crecer el vello de las axilas y las piernas. O descuidada, o antihigiénica, o hippie. Así operan las imposiciones sociales: nadie te presiona y sos libre de hacer con tu cuerpo lo que quieras, pero si no
En nuestro país, los Encuentros Nacionales de Mujeres se realizan anualmente desde mayo de 1986. La Comisión Organizadora está integrada por mujeres de diferentes sectores políticos, económicos y sociales. Siempre con la necesidad de luchar contra la discriminación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
Recorrido del feminismo en Argentina.
Ese fue el nombre que eligieron las actrices hollywoodenses para un club secreto en donde disfrutaban sin tapujos de su sexualidad. Porque en los locos años veinte, Hollywood era sinónimo de éxito y glamour, pero también de mucha censura. No solo se determinó qué se podía y qué no se podía ver en las pantallas
El 3 de mayo de 1968 se desató en Francia el levantamiento popular más impresionante, en su despliegue, que el mundo haya visto. La juventud estudiantil, principal motor de la toma de París, parecía exigir utopías: un sistema nuevo, la abolición total de las injusticias. Tal fue el alcance de sus consignas que lucharon por la liberación sexual y desafiaron el conservadurismo de época; intentaron penetrar políticamente en espacios siempre reservados a lo privado y al tabú. A 49 años del Mayo francés, la segregación y la desigualdad de género continúan en agenda y son problemáticas que cada vez cobran más fuerza y visibilidad en la Argentina.