Les alumnes de la escuela secundaria N° 14 Carlos Vergara, de la ciudad de La Plata, se encontraron con una necesidad latente y preocupante que veían en la mayoría de las escuelas del país: la falta de implementación de la ley de educación sexual integral, aprobada en 2006. No existen números oficiales sobre la información
Etiqueta: Ley de Educación Sexual Integral
Nueve casos de abuso confirmados gracias a una clase de educación sexual integral. Hace dos meses, y en contraposición a los grupos que se oponen a la ESI (ley 26.150), una maestra de sexto grado de la escuela Nº 38 de Stefenelli, Río Negro, decidió hablar con sus alumnxs sobre la importancia del cuidado del
Durante el debate por la legalización del aborto las posturas de verdes y celestes sólo coincidieron en un punto: se necesita más Educación Sexual. Sin embargo, estos últimos rechazan su aplicación bajo la consigna “Con mis hijos no te metas”. ¿Qué está en juego? ¿A qué se oponen?
El acceso a la anticoncepción gratutita es un derecho. ¿Cuáles son las leyes y los programas que deberían garantizarlo? ¿Cuáles son estos métodos y qué sucede en la actualidad? En el año 2002, se sancionó la ley de salud sexual y procreación responsable (N° 25.673) que establece garantizar el reparto gratuito de anticonceptivos. No fue sino
En el año 2006, se sancionó la Ley de Educación Sexual Integral pero, al día de hoy, sigue sin cumplirse. ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué es necesaria su implementación? “Establécese que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones
Este sábado 20 de enero llega “La noche de los testeos”, una iniciativa de AIDS Healthcare Foundation en Argentina. En nuestro país ya nos hemos acostumbrado a la famosa Noche de los museos; hace poco vimos la Noche de las heladerías, e incluso, unos entusiastas de la cerveza crearon la Noche de las birrerías. En este marco, al
El pasado fin de semana (7, 8 y 9 de diciembre) se llevó a cabo el Primer Encuentro Federal de Familias Diversas, en la ciudad de Villa La Angostura, Neuquén. Organizado por la Asociación Familias Diversas de Argentina, la Federación Argentina LGBT y la Dirección Provincial de Diversidad del Neuquén, el encuentro contó con el
“El Aborto como problema de salud” es el nombre de la cátedra libre que se incorporó a la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. Se trata de la primera respuesta académica sobre interrupción legal del embarazo en esta facultad.
Al ser consultado sobre la despenalización del aborto, Esteban Bullrich, primer candidato a senador nacional por Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, respondió que “Ni una menos también es si hay una beba adentro [de la panza], porque también la estás matando”.