Aurora Venturini (1922-2015) se parece tanto a un personaje que nos llena de dudas, de risas, de asombro. Venturini aparece y hace recordar también esa forma tan Enrique Zymns. Con otro estilo pero siembra la duda, nos quita toda certeza posible sobre qué es verdad y qué no de todo lo que cuenta. En las
Etiqueta: literatura argentina
Si bien se la vincula directamente con la (supuesta) manera en que dejó el mundo terrenal Alfonsina supo mostrar, a través de sus escritos, una crítica feminista a respecto a lo que se esperaba del ser mujer.
Cuando era adolescente, la literatura funcionaba como una forma de escapar a la realidad que no toleraba: peleas con mamá, necesidad de aprobación en mi entorno social, enamoramientos y exigencias escolares. Así fue como encontré representación en Katniss Everdeen, la protagonista de la saga Los juegos del hambre, que se debate entre el amor de
Cometierra (2019) es la primera novela de Dolores Reyes. Luego de dedicarla «a las víctimas y sobrevivientes de femicidios», la joven escritora argentina se mete de lleno en una temática tan actual como sensible con un tratamiento que está a la altura de las circunstancias. «Antes tragaba por mí, por la bronca, porque les molestaba
Mariana tiene una forma de narrar y de decir que sorprende. Compone los escenarios, relata la oscuridad y la tensión pero a la vez es totalmente accesible en sus palabras. Construye como escritora un sentido para el mundo y no lo plantea desde el idilio ni los finales felices. Eso la constituye. Establece con todes
Ensayo colaboración de Carla Benisz (parte I) Excursus de coyuntura: el pibe trosko En 2017, la editorial cordobesa Caballo Negro publicó Apparatchikis, la última novela de Mario Castells. Castells es un escritor difícilmente asociable a las tradiciones recurrentes (hegemónicas) de la literatura argentina, que para algunos críticos aún se bifurca en el binomio Arlt-Borges. Ha
Ensayo colaboración de Carla Benisz ¡Moción de orden! ¡Lista de oradores! fatigó las piruetas, las chicanas distribuyó consignas y expulsiones, doró en llovidas píldoras la orilla de una ilusión, un grito: un ¡Ipiranga! ¡Alcorta!, rumió en minutos tuertos las minutas de la resolución, en la revuelta, alzóse (efecto Delacroix) en las tinieblas acolchadas, o rústicas,
Hoy, ayer y hace 30 años. Los femicidios son parte de esta sociedad desde siempre, sólo que hace pocos años se llama a los crímenes contra mujeres por el nombre que corresponde.