Crímenes de familia se estrenó el jueves 20 de agosto: la semana pasada estuvo entre las 10 películas más populares de Netflix en todo el mundo y fue centro de varias conversaciones y polémicas insólitas. En el núcleo de la película está una «familia bien» de Recoleta, conformada por Alicia (Cecilia Roth), Ignacio (Miguel Ángel
Etiqueta: Maternidad
Artículo escrito en colaboración por Micaela Minelli y Emilia De Marziani ¿Cuántes tienen tatuada la firma del Diego, su cara o aquel gol inolvidable a los ingleses? ¿Cuántos niños sueñan con ser como él? ¿Cuántas camisetas con su apellido se regalan cada Navidad o cumpleaños? Diego Armando Maradona es evidentemente un «modelo a seguir» para
Quien desee maternar deberá elegir: entre quedarse a cuidar a su hijx, o dejarlo a cargo de cuidadorxs o instituciones públicas o privadas, con pocos meses de vida. O quedarse full time, hasta que su hije tenga algunos meses, un año o dos, y volver a intentar insertarse en el mercado laboral.
Maternar para una mujer implica una carga social, económica y emocional tan naturalizada y romantizada que es difícil visibilizarla tanto en el espacio privado como en el público y se la confunde con características propias del instinto maternal. La serie canadiense Workin Moms (primera temporada disponible en Netflix), escrita y protagonizada por Catherine Reitman, propone tocar
Desde Escritura Feminista, hablamos con Julieta Saulo, quien se define como “mujer, feminista y madre”. En ese orden y un poco mezclado. Se formó como psicóloga social y puericultora; hoy, es la Coordinadora General de los servicios de Puericultura de la Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP). También es fundadora de Las Casildas y coordinadora
La paternidad sigue siendo a través de los años un tema que siempre genera debate y conflicto. A pesar de que la institución de la familia ha ido cambiando, no así las condiciones, las normas, los modelos y la forma de acompañar el crecimiento de lxs niñxs, que sigue siendo una tarea en la que
María Elena Walsh pidió ser recordada como alguien que quería dar alegría a los demás, aunque no le saliera siempre. Sin dudas, esa alegría se contagió con éxito a los miles de niños que crecimos con su imaginación.
La entrada masiva de las mujeres al mercado laboral y su creciente acceso a estudios superiores dio paso a un modelo de mujer muy diferente al que la sociedad estaba acostumbrada. Una mujer empoderada, con ansias de crecer profesionalmente e intenciones claras de hacerse un hueco en un mercado laboral profundamente masculinizado. A día de hoy, ya con toda una generación de profesionales formadas y sumamente capacitadas, los conceptos como mujeres directivas o conciliación familiar aún nos parecen demasiado lejanos.
Jennifer Farías murió a los 19 años, cuatro días después de haber dado a luz a Ian Giovanni, en la habitación 114 del Hospital Santojanni. Desde que inició su internación hasta el día de su muerte sufrió insultos, maltratos e indiferencia por parte del sistema de salud. La familia nunca encontró justicia y la historia se sigue repitiendo en miles de mujeres, todos los días.