Ludmila tenía 14 años de edad y había desaparecido el sábado a la noche cuando salió con amigues. Su cuerpo fue encontrado sin vida el domingo. Estaba semidesnudo dentro de una bolsa entre dos colchones, en una casa ubicada a cinco cuadras de la suya, en el barrio Villa Escobar de Francisco Álvarez, en Moreno,
Etiqueta: Ni una menos
Hoy, 3 de junio de 2020, se cumplen 5 años del surgimiento del Movimiento Ni Una Menos, que tras décadas de lucha feminista concluyó con una marcha masiva en contra de la violencia machista. Esta vez no podremos encontrarnos en las calles pero desde el colectivo convocan a manifestarse por redes sociales, nuestro medio y
El pasado viernes, la noticia principal fue la cantidad de personas abarrotadas en las puertas de los bancos. La escena le cayó mal al presidente Alberto Fernández que se desayunaba, programas televisivos mediante, que sus funcionarios no habían coordinado con Anses y el Banco Central. Se pidieron renuncias de funcionarios. En Tucumán, en tanto, la
Ayer se conoció el fallo por el femicidio de Lucía Pérez y como se preveía, no hubo justicia. O sí, pero patriarcal y con el prefijo “IN” adelante. ¿Lucía se mató sola? ¿Quién la mató? ¿Qué pasa con las vidas apagadas de las pibas?
El programa de asistencia a las víctimas de violencia machista se encuentra amenazado por las políticas de ajuste permanente del gobierno nacional. Quienes trabajan en él denuncian su posible desfinanciamiento y la inminente pérdida de puestos de trabajo. Además se preguntan ¿quiénes van a atender a las víctimas?
Este 7 de junio, Día del Periodista, queremos ser fieles a nuestro estilo y saludar a todxs lxs laburantes de esta ardua y querida profesión. Para ello, queremos destacar algunas voces que son de puro aprendizaje para nosotrxs, como medio y como profesionales de la comunicación. Hemos descubierto hace ya algunos años que las mujeres
“Se carecía de una palabra para expresar la forma más extrema de violencia contra las mujeres, producto de las relaciones inequitativas entre los géneros. Por eso fue necesario acuñar un nuevo término: femicidio. Concebir de esta forma los asesinatos de mujeres por razones de género permite una comprensión más profunda del fenómeno y sus causas,
Me duele. Me duele, mamá, me duele. Siento en el pecho, en las piernas, en el útero, en la existencia, el insoportable dolor de ser -y de ser mujer– en este mundo. Me matan, mamá, me matan. Me asesinan, me insultan, me ultrajan, cada vez que salgo a la calle, cada vez que entro a
Al costado y al fondo de la estación Federico Lacroze del tren Urquiza, sede de la Asociación Mutual Sentimiento, se reunieron más de 100 personas el último viernes a las 18 hs para dar lugar a la primera asamblea de Ni Una Menos del año y prepararse para el paro nacional de mujeres del próximo 8 de Marzo.
No me acostumbro a la desgracia de ser mujer Hoy tuve que colgar un cartel en el lugar donde trabajo para que dejaran de acosarme. Era uno como aquellos que rezan: “Cuidado con el perro“, pero que pedía que se reserven los comentarios acerca de mi cuerpo y de mi vestuario. Debería rezar: “Cuidado con
Nadia desapareció por segunda vez el pasado 3 de agosto, justo cuando tenía que declarar en Cámara Gessel. En ese momento, se encontraba bajo la tutela de un hogar de la Ciudad de Buenos Aires. Dijeron que se escapó. Sus docentes escribieron una carta abierta y exigieron justicia no sólo por ella, sino por muchas.
Al ser consultado sobre la despenalización del aborto, Esteban Bullrich, primer candidato a senador nacional por Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, respondió que “Ni una menos también es si hay una beba adentro [de la panza], porque también la estás matando”.