Cesai Reinaga, Iara Rueda, Rosana Mazala y Gabriela Cruz fueron asesinadas durante el mes de septiembre en la provincia de Jujuy. Durante la semana pasada hubo multitudinarias marchas en las que se reclamó el fin de los femicidios y se pidió, entre otras cosas, un mejor accionar policial y la renuncia del Ministro de Seguridad
Etiqueta: niunamenos
En la última semana, hubo cinco femicidios. Nos matan por ser mujeres, por ser niñas, por ser también disidencia. Todos los días muere una mujer en nuestro país, estamos en emergencia nacional.
Mercedes Funes abre un dilema que intenta resolver a partir de una de las prácticas más asociadas al feminismo: la desnaturalización de lo aceptado (o impuesto).
En el país del #NiUnaMenos, los Encuentros Plurinacionales de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries, el feminismo organizado, la paridad de género y la «Marea Verde», siguen matando mujeres. ¿Qué hacemos mal como sociedad?
El pasado domingo se llevó a cabo la entrega de los premios Martín Fierro, edición 2018. Si bien lo usual es que se haga foco en la ceremonia principal, este año hubo muchos más aspectos en torno a estos premios. La previa Durante la tarde del domingo, se llevó a cabo una convocatoria realizada por
Feminista está alterada, sí. Y no, no confunde nada. Feminista está cansada de ser objeto de burla entre sus amigos que le dicen exagerada. Feminista se siente decepcionada cada vez que su papá dice “¿por qué no es #NadieMenos? Nos matan a todos por igual”, porque sabe que no es así. A nosotras nos matan
Diana Sacayán, una de las principales activistas del movimiento de derechos humanos y de la lucha por el reconocimiento y la inclusión social del colectivo travesti en Argentina, fue asesinada en octubre de 2015 dentro de su departamento. Su cuerpo fue hallado dos días después. Por el crimen fueron imputados y detenidos con prisión preventiva Gabriel
Al costado y al fondo de la estación Federico Lacroze del tren Urquiza, sede de la Asociación Mutual Sentimiento, se reunieron más de 100 personas el último viernes a las 18 hs para dar lugar a la primera asamblea de Ni Una Menos del año y prepararse para el paro nacional de mujeres del próximo 8 de Marzo.
Era el 3 de junio de 2015 y sentíamos que teníamos que ir al Congreso. Me pregunté cuántas mujeres más debían morir para que la sociedad argentina reaccionara. Mi compañera corroboró que varias amigas suyas estaban yendo a la manifestación y fuimos en familia. Al llegar, me subí a mi hija sobre mis hombros para
El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, fijado por la ONU. Aunque la lucha es cotidiana, establecer una jornada específica permite repasar la situación mundial, concientizar y adoptar nuevas estrategias. La violencia contra las mujeres es una violación a los Derechos
El 3 de junio del año 2015, se organizó la primera marcha multitudinaria del colectivo Ni Una Menos. El femicidio de Chiara Pérez, una niña de 14 años embarazada a quien su novio había matado a golpes en la localidad santafesina de Rufino fue el punto de quiebre. Desde entonces, muchxs se han sumado a
Nunca fui una persona que se plantara por demasiadas cosas, o que se pusiera la camiseta de alguna lucha. Siempre me consideré alguien a quien muchos llamarían tibia, y más si las situaciones no me afectaban de manera directa. Sin embargo, hubo un momento en el que no pude hacerlo más y aquel tres de junio, decidí estar