Artículo escrito en colaboración por Camila Díaz y Karen Cuesta El 17 de octubre fue el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y, según Naciones Unidas, el 70% de las personas pobres en el mundo son mujeres. Además, una de cada cinco niñas en el mundo vive en condiciones de extrema pobreza. Según Amnistía
Etiqueta: ONU
Desde hace seis meses el país se prende fuego. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego confirmó que son siete las provincias afectadas y, en total, hay 21 focos activos de incendio. Lo lamentable es que esto no sucede solamente en Argentina: el fuego avanza por toda América Latina. Se sabe que la pandemia no produjo
«Cada minuto, se compra 1 millón de botellas de plástico en todo el mundo; la mitad de estas termina en los océanos. Una parte de esos residuos provienen de nuestros envases. Somos parte del problema y asumimos la responsabilidad y el compromiso de ser parte de la solución», afirmó Soledad Izquierdo, vicepresidenta de Políticas Públicas,
Evelyn Beatriz Hernandez Cruz, salvadoreña de 18 años, vivía con sus padres y su hermana en una comunidad precaria en Cojutepeque, estudiaba en el Centro Escolar y estaba de novia. Su novio la violó. Nunca pudo hablar ni denunciar el hecho porque la amenazaba con matar a su madre. El 6 de abril de 2016
El mundo se pinta de naranja con motivo de los 16 días de activismo contra la violencia de género, que se desarrolla cada año desde 1991 entre el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Esta campaña internacional,
El 1° de diciembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Acción contra el Sida, con el objetivo de aumentar la conciencia pública en la prevención y el tratamiento de la enfermedad y, además, mostrar solidaridad hacia quienes conviven con el virus.
El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, fijado por la ONU. Aunque la lucha es cotidiana, establecer una jornada específica permite repasar la situación mundial, concientizar y adoptar nuevas estrategias. La violencia contra las mujeres es una violación a los Derechos
El término “feminista” aún hoy sigue causando controversia; algunos pueden pensar que tiene un grado de ambivalencia que lo hace justamente contradictorio. Otros, lo comparan con el término “machista” agregándole una connotación que no es la correcta. En esta nueva sección vamos a dedicarnos a romper los mitos que esconde esta palabra y explicar, a
Arabia Saudí, uno de los regímenes más misóginos del mundo, formará parte a partir del 2018 y por un período de cuatro años de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.