En esta oportunidad, hablaremos de artistas latinanomericanes y feministas. Hemos realizado una selección de cada lenguaje de las artes y en el desarrollo de la nota te contamos por qué. La construcción de espacios en el arte como agentes legitimadores quedó en el pasado. Las posibilidades de la digitalización y las redes invitan a nuevas
Etiqueta: Teatro
La cuarentena por COVID-19 ha resultado ser el contexto de surgimiento de numerosas y muy diversas expresiones artísticas. El hecho no sorprende: el arte es terreno fértil para la catarsis y la sublimación de emociones adversas. El arte es herramienta para la ocupación de espacios en términos políticos e ideológicos. Hoy por hoy, ocupar espacios
Artículo colaboración de Jorgelina Gálligo El arte es crítica y se aggiorna constantemente a las nuevas épocas. Charlamos con el director Darío Pasache quien, luego de una investigación de cinco años, presenta una versión libre de «Don Juan» de Molière con un cambio rotundo: el personaje principal. Pasache invita a romper con el estereotipo social
Sobre todas las cosas esta obra, es una obra para repensar el amor. Para pensarse dentro del amor, no por fuera. Que sea palpable el encuentro con otras personas, y como eso alimenta nuestras historias.
Reseña teatral por Denise Griffith «Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que sea la libertad nuestra propia sustancia». Simone de Beauvoir Petróleo arranca con la voz en off de una mujer que narra cómo funcionan las cosas en un pozo petrolero. Lo que vemos después son cuatro trabajadores que se construyen una convivencia,
La invitación de prensa promete lo siguiente: “Tomamos como punto de partida los textos de “Los montes de la loca” de Marisa Wagner (poeta, escritora y loca)“. Vamos al teatro con entusiasmo, emoción y bastante ingenuidad, esperando encontrar en “Cabeza de globo” algo del universo de la maravillosa poeta argentina Marisa Wagner. Al comenzar la obra
Martina Ansardi es intérprete, coreógrafa y activista trans. En esta entrevista con Escritura Feminista charlamos de teatro, danza, el ser transgénero y su próximo estreno, el viernes 12 de Marzo, de “Las cosas que importan” de Matías Vitali. Escritura Feminista: ¿Cómo empezás a hacer teatro? Martina Ansardi: En el arte comienzo por la danza primero. Una de las personas
“Rayito de sol, un amor sin tiempo”, de Natalia Villamil y con la actuación de Leticia Torres, se estrena el próximo viernes 16 de febrero a las 20 hs. Escritura Feminista entrevistó a la actriz protagonista sobre este nuevo unipersonal. E. F. – ¿De qué nos habla la obra “Rayito de Sol”? L.T. – Esta obra
La importancia de la lectura en la sociedad fue protagonista una vez más.
El que dijo que “una imagen vale más que mil palabras”, puso en una frase una de las grandes verdades de todos los tiempos. Nunca deja de sorprender el ingenio de algunos para mostrar sin hablar, todo un mundo. El camino hacia Plaza de Mayo era una caja de sorpresas, a cada paso, pancartas, bailes, canciones, eran