Un día de reflexión, concientización y sensibilización sobre una de las violaciones a los derechos humanos más persistentes en el tiempo. Según la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, la violencia contra la mujer es «todo acto de violencia que
Etiqueta: violencia simbólica
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación. La fecha se estableció en 1990 en el marco del V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe como gesto de apoyo y solidaridad hacia el programa radial Viva María, dedicado al debate sobre los derechos
Silvia Martínez Cassina fue desplazada de su lugar como conductora de «NotiTrece» luego de denunciar públicamente desigualdades de género y salariales en Canal 13. El hecho no es casual: Cassina es delegada del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y en las últimas semanas mostró su repudio frente a la inequidad de género y
El 11 de marzo se declaró como el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación. Una oportunidad para preguntarnos ¿cómo pensamos la representación cultural? ¿Qué valores reproducimos? ¿Cómo podremos lograr una comunicación no sexista?
Desde siempre, la historia de las mujeres estuvo ligada a ser tenidas, como si fuéramos objetos. Objetos que se pasan unos a otros, objetos que se comparten, objetos que sexualizan y así se podría armar una lista interminable. Uno de los ámbitos en donde se puede observar esto es en el publicitario.